"(...) Au cours de l'evolution de l'humanité, l'egöisme a pris le pas sur l'altruisme: l'homme est devenue pourtant un loup loup(...)".
El interrogante es... ¿còmo hacer para conjugar la libertad con las responsabilidades y con la felicidad...? Y sin descuidar por demas ciertos valores y preceptos morales que deben regir nuestra conducta, y vivir sin intentar caer prisionero ni de la prisa, ni del trabajo, ni de nadie... creo que Georges Moustaki me da una pista, aunque irresoluta en esta canción.
Ma liberté
Longtemps je t'ai gardée
Comme une perle rare
Ma liberté c'est toi qui m'as aidé
À larguer les amarres
Pour aller n'importe où
Pour aller jusqu'au bout
Des chemins de fortune
Pour cueillir en rêvant
Une rose des vents
Sur un rayon de lune
Ma liberté
Devant tes volontés
Mon âme était soumise
Ma liberté je t'avais tout donné
Ma dernière chemise
Et combien j'ai souffert
Pour pouvoir satisfaire
Toutes tes exigencesJ
'ai changé de pays
J'ai perdu mes amis
Pour gagner ta confiance
Ma liberté
Tu as su désarmer
Mes moindres habitudes
Ma liberté toi qui m'as fait aimer
Même la solitude
Toi qui m'as fait sourire
Quand je voyais finir
Une belle aventure
Toi qui m'as protégé
Quand j'allais me cacher
Pour soigner mes blessures
Ma liberté
Pourtant je t'ai quittée
Une nuit de décembre
J'ai déserté les chemins écartés
Que nous suivions ensemble
Lorsque sans me méfier
Les pieds et poings liés
Je me suis laissé faire
Et je t'ai trahie pour
Une prison d'amour
Et sa belle geôlière
Et je t'ai trahie pour
Une prison d'amour
Et sa belle geôlière.
Y creer en la libertad... debe de ser un poco anarquista en estos dias, creer en la verdadera libertad, donde cada uno pueda expresarse como realmente quiera, sin una matrix que lo condicione... sin una matrix que le cree una base de dependencia y de referencia todo el tiempo...
Pero me inquieta el hecho al cual se refiere mi primera frase, extraída de un libro sobre el anarquismo, el hombre se ha vuelto un lobo... pero muchos pares de èste se han vuelto ovejitas indefensas y calladas. El espiritu anarquista esta ligado a la rebelión, claro está. Pero rebelión como idea de reacción y de necesidad de volver al estado de naturaleza de convivencia de las gens...
No entiendo cual fue el momento en que el hombre se volvio un loup... como cuando Marx dice que unos cuantos a través de la violencia y el uso de la fuerza física y seguramente también moral, se enriquecieron y apropiaron a costas de los otros... por qué??? es allí donde se perdió la idea de reacción originaria? por qué se permitió que se arrebate ese estado de naturaleza de paz y convivencia que necesito creer que alguna vez existió, y que realmente en algún momento dentro de las eventualidades de la historia va resurgir?
Me gustaría que pensemos que podemos hacer algo desde lo mínimo que nos sea permitido, para cambiar el curso de la historia humana. Vivir en libertad, poder tener nuestras propias opciones, fuera de esta matrix. La realidad que nos toca vivir nos da cada día una cuota más de lobo, pero podrà ser un lobo que se de vuelta para el lado de la reacción y que haga despertar a todas esas ovejas que ven manejado su rebaño por los medios de comunicacion? las libere, las haga correr y así reencontrarse con un sentimiento fraternal?
Eso espero.
sábado, 3 de marzo de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
11 comentarios:
Sinceramente, no hay lugar a dudas que existe una combinación entre libertad, felicidad y responsilidad, aunque difiero en ciertos aspectos:
En primer lugar, "Y creer en la libertad... debe de ser un poco anarquista en estos dias" me indica que la única forma de concebir la libertad sería a partir de la ausencia de un gobierno, partiendo de que anarquía proviene justamente de αν (an) "no", y la raíz del verbo αρχω (arkho), "gobernar". ¿Debería inferir entonces que en un sistema democrático liberal no existirían libertades, siendo que justamente ellas estan garantizadas?
Quisiera detenerme en el significado de la palabra libertad, que no es otro que la posibilidad de elegir entre llevar o no cabo una determinada acción. ¿Que debería comprender tras la frase "verdadera libertad", que existe una "falsa libertad"?
En segundo lugar, nada podría garantizarme que luego de la revolución no se establezca ninguna otra forma de dominación, siendo que el hombre se ha transformado en un lobo para el hombre. Mas aún, las concepciones sobre una sociedad anarquista plantean la administracion del día a día a través de modelos organizacionales que también son llevados a cabo en un modelo democrático, en el cual, sin lugar a dudas, es un hecho la existencia de algún tipo de dominación. Debería entonces surgir un "nuevo" Proudhon entre los proletarios para oponerse a este sistema el cual él mismo construyó para luego establecer mecanismos ya utilizados en esta "matrix". ¿No es inminente entonces que posteriormente se incurra nuevamente en el error que tanto se buscaba combatir?
Probablemente, el hombre siempre haya sido un loup; es decir, su naturaleza misma implicaba que este sería un lobo para si mismo, pero esto quedo evidenciado recién en las distintas sociedades que dejaron algún indicio de su existencia. Puede que con la influencia del estado moderno y siendo el dinero el paradigma de la sociedad que nos rige, estos razgos de lobo se hayan acentuado. Es decir, de cierta forma, la libertad que se buscaba con este "Estado moderno" no generó otra cosa que ovejitas y lobos. Y fue recién en este momento que quedo esto justificado. La existencia de un estado de naturaleza podría incluso hasta considerarse dogmática.
Dudo nuevamente la posibilidad de que esta nueva revolución no genere una realidad similar a la acontecida en la que dio lugar al Estado moderno.
Por cuanto a la libertad, no puede decirse que hoy no seamos libres, pero si que somos más o menos libres respecto de nuestras obligaciones y situación económica, ante las determinadas necesidades que nos plantea el mercado y nuestra capacidad de satisfacerlas.
Sin embargo, la igualdad de posibilidades es utópica, como así también resultaría injusto que quien no hizo o hace nada productivo por su futuro o el de los demás sea recompensado con las mismas posibilidades que quien lucha día a día por un mundo mejor.
Respecto de la conjugación que se planteaba como interrogante, sólo me queda recordar a Camus, cuando en el Mito de Sísifo, quien fue condenado a perder la vista y a empujar un perpetuamente un pedrusco gigante montaña arriba hasta la cima, sólo para que inevitablemente volviese a caer rodando hasta el valle, afirmaba que Sísifo experimenta la libertad durante un breve instante, cuando ha terminado de empujar el peñasco y aún no tiene que comenzar de nuevo abajo. En ese punto, Camus sentía que Sísifo, a pesar de ser ciego, sabía que las vistas del paisaje estaban ahí y debía haberlo encontrado edificante, y llegó a la conclusion de que "Uno debe imaginar feliz a Sísifo", ser metafórico, representativo de las vidas modernas consumidas en inútiles trabajos en fábricas y oficinas.
©€§@®!ΓØ
justamente anarkia viene de arkho pero con el prefijo AN ante todo, por lo tanto quiere decir EL NO GOBIERNO.
no somos libres desde el momento en que tenemos limitadas opciones ofrecidas por el sistema, por que un sistema democratico? no es que yo lo haya elegido directamente, es fruto de una herencia, tradicion y revoluciones pasadas que condicionan mi hoy.
quiero pensar que el hombre no fue un loup siempre, solo desearia deajar estos terminos para las explicaciones mitologicas... y los fenomenos inexplicables de hombres que matan en luna llena... quisiera solo utilizarlo como metafora de una transformacion de la cual se puede volver, de una mutacion por una extraña sustancia que hizo devenir al hombre en un ser que caza a sus pares, pero que en el fondo puede aludir a sentimientos nobles... que son sin lugar a duda los de su estado de naturaleza.
esta muy bien imaginar feliz a sisifo, para la autoconformacion y lograr una falsa empatia con quien sufre. prefiero saber que sufre, y promover el cambio.
ave caesar!
las libertades garantizadas sonlas que el mismo sistema conceptualiza como tales, que quiza dentro de otro paradigma no puedan ser consideradas como verdaderas libertades... el hecho de ser libre de expresarse, no ha de ser consagrado por un sistema para que sea visto como una libertad, sino que debe ser innato del hombre y nadie debe de mencionarlo en ninguntratado ni carta organica de los estados, porqu esto esta queriendo decir que hay una falla en el ser humano. tendria q ser una ya idea ya concebida y conocida por todo hombre q no sea necesaria volcar en ningun documento oficial
El sistema democrático liberal es elegido a modo de ejemplo dado que es un sistema de GOBIERNO que garantiza la libertad, oponiéndose frase que decía que "creer en la verdadera libertad debe ser un poco anarquista en estos días", puesto que esta me sugiere que no habría forma de creer en libertades si no es en un sistema de NO GOBIERNO.
Es claro que el término libertad podría remitirse a la libertad de hacer o de pensar. La libertad de llevar a cabo una acción determinada está garantizada, siempre y cuando no perjudique a otro individuo. Por tanto, la libertad de acción es un hecho en cualquier sistema que plantee la libertad como uno de sus estandartes. La libertad de pensar también es garantizada en el sistema liberal. Las garantías no indican una falla sino que afianzan lo ya establecido.
"No somos libres desde el momento en que tenemos limitadas opciones ofrecidas por el sistema" ¿Acaso la única forma de entender la libertad es a partir de posibilidades infinitas? ¿Si mis posibilidades son finitas, entonces, no estoy eligiendo?
¿Qué es lo que niega que el hombre no tiene incorporado ese "lobo", siendo que este a pesar de su racionalidad, también posee instintos, vinculandose este y siendo incluso parte del reino animal? Dudo que sea el mero suponer.
Proponer el cambio no responde al interrogante de la conjunción planteada anteriormente. Las definiciones de cambio y felicidad difieren notablemente. Toda propuesta tiene siempre un plan de acción subyacente; proponer el cambio sería idóneo si se establecieran parámetros para llevarlo a cabo. La propuesta planteada en el artículo no es otra cosa que un absurdo divagar.
Lejos de que Camus quisiera reflejar una falsa empatía con quien sufre, su objetivo no era otro que demostrar que el suicidio nunca está justificado. No por esto su ensayo es menos aplicable a la combinación de términos que se desea encontrar, dado que se triangula racionalmente Responsabilidad, Libertad y Felicidad, tal y como se era requerido.
©€§@®!ΓØ
las posibilidades son infinitas, el sistema las coarta y limita. idealismo.
=۩|©€§@®!ΓØ|۩=-™ - says:
xq me decis status quo?
sol.debrito@5ca.com (E-mail Address Not Verified) says:
porq lo sos
sol.debrito@5ca.com (E-mail Address Not Verified) says:
porq defendes el sistema
sol.debrito@5ca.com (E-mail Address Not Verified) says:
sos uno mas de ellos
sol.debrito@5ca.com (E-mail Address Not Verified) says:
mr smith
-=۩|©€§@®!ΓØ|۩=-™ - says:
y?
-=۩|©€§@®!ΓØ|۩=-™ - says:
el sistema sirve para los q pelean x hacer las cosas mejores todos los dias
-=۩|©€§@®!ΓØ|۩=-™ - says:
en el fondo... a mi no me cambia la vida si un pibe de africa no come... es obvio q hay q tratar de q todos vivan bien... pero todos no hacen ni el mas minimo esfuerzo x estar bien
-=۩|©€§@®!ΓØ|۩=-™ - says:
solo algunos... y el sistema a partir de tu esfuerzo y resultados t premia, t guste o no t guste...
-=۩|©€§@®!ΓØ|۩=-™ - says:
la anarquia tiene como basamento el respeto mutuo de los hombres libres, algo totalmente irracional
Límite no niega al término elección.
Las posibilidades están para aquellos que superan los estándares o para aquellos que las buscan y las merecen.
¿Qué sentido tiene brindar posibilidades si luego fueran desperdiciadas?
Si hay algo cierto es que el sistema en muchos casos es coherente. Si, todos los sistemas tienen fallas, no hay sistema perfecto, salvo el imaginario sistema de Tomas Moro en la tierra de Utopía.
Las citas de una conversación paralela que teníamos no indican otra cosa que jugas sucio, dejando en claro tu inferioridad.
Muchas Gracias.
Fair Play.
©€§@®!ΓØ
aca no hay inferioridad, quien lo considere de esta forma esta errado. son opiniones distintias, una tan valedera como la otra. no se por que hacer uso de la agresion, si quisiera tengo la posibilidad de borrar tu comment, pero lamentablemente no soy de jugar sucio como decis
estaba con dos casos en el telefono, no pude hacer copyu paste de todo... ademas son tus palabras... hacete cargo
no hubo recorte, y para que veas voy a pegar ahora lo que falta y q vos aludis como censurado...
-=۩|©€§@®!ΓØ|۩=-™ - says:
x el simple hecho de decir "sos un forro a 1 persona ya no hay respeto"
-=۩|©€§@®!ΓØ|۩=-™ - says:
"sos un forro"
-=۩|©€§@®!ΓØ|۩=-™ - says:
a 1 persona, ya niega el respeto
-=۩|©€§@®!ΓØ|۩=-™ - says:
y justamente, los mecanismos q plantea son violentos
-=۩|©€§@®!ΓØ|۩=-™ - says:
hago violencia para restablecer la paz... defender una anarquia y defender un proceso dictatorial no me parece tan distante en esos terminos
-=۩|©€§@®!ΓØ|۩=-™ - says:
che
-=۩|©€§@®!ΓØ|۩=-™ - says:
vos cortas y pegas lo q t conviene...
-=۩|©€§@®!ΓØ|۩=-™ - says:
y eso es jugar sucio.
sol.debrito@5ca.com (E-mail Address Not Verified) says:
no
sol.debrito@5ca.com (E-mail Address Not Verified) says:
corto ypgo todo
-=۩|©€§@®!ΓØ|۩=-™ - says:
y t faltaron 2 oraciones fundamentales...
-=۩|©€§@®!ΓØ|۩=-™ - says:
justo, justo
-=۩|©€§@®!ΓØ|۩=-™ - says:
asi no va
sol.debrito@5ca.com (E-mail Address Not Verified) says:
si pero es porq todavia no las habias tipeado
sol.debrito@5ca.com (E-mail Address Not Verified) says:
es q estoy hcianeod mil cosas a la vex
sol.debrito@5ca.com (E-mail Address Not Verified) says:
pegalas
-=۩|©€§@®!ΓØ|۩=-™ - says:
ya esta... jugaste sucio
-=۩|©€§@®!ΓØ|۩=-™ - says:
postee
sol.debrito@5ca.com (E-mail Address Not Verified) says:
ok
la verdad que es un lugar muy tuyo y creo que quedan bien expuestas tus lineas de pensamiento. siento que hay que ponerse muy seria para firmar en esta página.
me despido señorita diplomática
J.-
Es un circulo donde para ser feliz se debe gozar de libertad, para tener libertad hay que poder tener opciones, y estas opciones deben, si o si, conllevar la responsabilidad de quien las toma.
Nadie es libre si se oprime a si mismo. ? “A cada uno según su necesidad, cada cual según su capacidad” dicta Kropotkin, un alegorico anarco-comunista, en que deriva esto? En que hay una gran necesidad y no hay nadie capaz.
Y eso nos convierte a todos esclavos de otros y de nosotros mismos.
Responsabilidad y seguridad... el latigo y la zanahoria de nuestra sociedad.
J.-
Publicar un comentario