sábado, 31 de marzo de 2007

Want to come with meeee?


Point Of View

Written by A Comazzetto/M Bragato/D D'arcy/Brancowitz/T Mars Jr/C Mazzalai

I don't have a cent

Will I pay my rent

And even my car doesn't work

Me and my man, he's the one

To die for, we have split up

Can't you see, life's easy

If you consider things

From another point of view

Ahhh, ah-ha yeah

In another way

From another point of view

Yeah, yeah, yeah, ahhh, ah-ha yeah

In another way

From another point of view

I see life and lights

All the colours of the world

So beautiful won't you come with me

I've seen birds and trees

All the flowers of the world

So beautiful won't you come with me
Ahhh, ah-ha yeah

In another way

From another point of view

Can't you see, life's easy

If you consider things

From another point of view

Ahhh, ah-ha yeah

In another way

From another point of view

jueves, 29 de marzo de 2007

sábado, 24 de marzo de 2007

Torre de Babel


La comunicación es un arma en estos tiempos en los que la velocidad es sinónimo de plata. También es una forma de autarquía... me imagino como habran sido los comienzos de los intérpretes. En las épocas antiguas, algún paisano que hubiera sido víctima de la invasión de por ejemplo, los Romanos, habría sido más rápido que sus concitadinos y habría podido descifrar ese sistema de códigos fonemáticos que salían de la boca de los romanos cuando recaudaban los tributos de sus colonias.


Me es totalmente inimaginable como es que los miembros de un clan se pusieron de acuerdo convencionalmente para establecer como llamar a cada objeto y crear a partir de ellos un significado y un significante. Además el hecho de llegar desde el TAM TAM a la comunicación de masas, de la falta de hilos conductores que establecieran una conexión entre continentes hasta la televisión satelital que nos permite escuchar todo código cifrado de cualquier parte del mundo. Canales europeos, canales amarillos y hasta canales arabes... todo confluye en la caja boba, que a veces es un gran estímulo para darnos cuenta del mundo que está más allá de las fronteras de nuestro hogar!


Ahora bien, el mito de la Torre de Babel nos dice que Dios enfurecido, al querer alcanzarlo construyendo un coloso, nos ha castigado otorgándole a cada pueblo un código cifrado distinto... sin embargo el hombre tiende a la adaptación. Ideas como la inculcación del Esperanto y el difundido uso mundial del Inglés, herramienta para el bolsillo del turista y la cartera del hombre de negocios, nos hacen darnos cuenta de que hay una tendencia a la reunificación de códigos.


El hombre es un robot programable. Cada vez que uno pone en funcionamiento el sistema nervioso, sometiéndolo a ejercicios mentales de cambio de estructuras semánticas y morfológicas, enciende una nueva área del cerebro. Son como zonas que se van encendiendo y adquiriendo un color distinto, o quizá alzan un pabellón con una bandera de las naciones que hablan esa lengua... En el caso de un problema neurológico, el haber hecho uso de este recurso de nuestra máquina programable, hay posibilidades de reconstruir nuestro poder oral a partir de haber encendido estas áreas que parecen haber sido destinadas para romper el mito de Babel.

miércoles, 21 de marzo de 2007

Basta. ¿Esto es lo que nos merecemos?


Hoy al salir de la facultad, tomé el 61 rumbo a once... para volver al oeste una de las formas mas rápidas es tomar el tren, la línea del ex ferrocarril Sarmiento.


TBA supuestamente son las siglas de una empresa que nos debería proveer con un servicio de transporte para humanos, para hombres, para seres racionales. Sin embargo, he descubierto que ni la empresa nos considera humanos, ni que los propios usuarios se consideran seres civilizados.


Es una lucha de gladiadores romanos, casi en una arena, donde quienes se valen de bicicletas, botellas de cerveza y colillas de cigarrillos se encuentran con más facilidad dentro del coche del tren. Violan toda ley de de la física: dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio, sin embargo estos gladiadores del siglo XXI creen que si pueden hacerlo, y antes de que desciendan los pasajeros que llegan a destino, se lanzan entrando por ventanillas rotas o abiertas adentro del tren. También patean puertas, empujan ancianos, embarazadas y mujeres con niños para obtener el preciado premio, el asiento.


La empresa ha de ser rebautizada: -TBA transporte bovino agolpado-.

Y el usuario también, no creo que se pueda considerar humano un hombre que actúa de tal manera. He presenciado un momento de involución, lo presenciamos todos quienes vemos que esto no da para más, que cada día crece y crece más el nivel de salvajismo y la idea de supervivencia en una selva. ¿Habrá posibilidades de eduKar a estos hombrecillos de cromagnon?


¿Cuál es el destino de nuestra Nación si hoy nos matamos por un asiento? El Estado no fiscaliza, la empresa nos considera animales, los hombres responden a esta consideración e internalizan como propios comportamientos totalmente salvajes e irracionales, NADIE o MUY POCOS se quejan y alzan la voz... no hay señales de cambio.


Los usuarios, con aspiraciones de transformación, toleramos que se permita consumir drogas en el tren, que se permita fumar y tomar también. Que los delincuentes estén a la orden del día, sin ningún control de seguridad para la protección del pasajero. Las puertas quedan abiertas, los vidrios rotos, los asientos sucios y hay quienes contribuyen a este chiquero.


No soy un animal, no quiero ser considerada como tal. Estudio, trabajo, tengo mi familia y amigos acá... ¿por qué el estado me compele a hartarme e irme? ¿por què no puedo tener ni siquiera la oportunidad de viajar en condiciones dignas y de llegar a mi casa en un tiempo prudencial? ¿por qué tengo que soportar improperios de otros conciudadanos? ¿por què no cuidamos nuestros efectos personales?


Todo me decepciona, desde las actitudes de los que están arriba, hasta la de los ciudadanos que caminan por la calle como hijo de vecino.


Hagamos algo ya.

Tarea Edukadora dificil de efectivizar, creo.

jueves, 15 de marzo de 2007

Venezia

Camminare in quelle isole veneziane non ha punto di comparazione... camminare dove l'hanno fatto tanti personnagi di une delle prime Repubbliche Occidentali ci fa pensare a tutto il legame che c'è tra passato e presente, tra storia e attualità...

La storia si tocca con le mani a Venezia, la storia ci circonda a Venezia e noi... noi diventiamo pure parte della storia col fatto di visitare Venezia...

Soltanto arrivare, scendere dal treno, e vedere il Grand Canal, ci fa respirare un'aria diversa... l'aria di una cità di Carnavale, de segreti, di masche...

martes, 13 de marzo de 2007

The Equation


Nowadays, two different worlds go beyond, they cannot live one separated from the other. These two worlds are not heaven and hell, are not Mars and Venus, and are not the spiritual and physical world. They are two worlds that live feeding each other, as all the opposites complement mutually.


The world is divided economically, socially and politically. The two biggest differences can be found looking for the different ways of living: having or not having enough to survive currently. These two big groups are completely close, both of them are related in all of the ways we can think about.

It a country is classified as first world country, this is because the fact that there are countries that don't belong to this category, obviously. These third world countries are who are feeding the big economies of the world.


Diverse forums, meetings and debates, are organized by non governmental organizations around the world. Years ago, when the American President Bill Clinton was in office, he clarified what was going to be necessary for the world to establish as main concerns: Prosperity and Security. Both points were set in a meeting of the World Economic Forum, where its chairman and founder, Klaus Scwab, declared: "We will not have strong, sustained economic growth across the world unless we have security. But we will not have security in unstable parts of the world without the prospect of prosperity". So the equation was security plus prosperity equals peace.


However, years later, in the World Social Forum, that took place in Bombay, the third world countries and international community is talking again about peace. Now the speech goes against the United States and its republican government. Nobel prices, workers, politics and social activists, UN members, claimed one more time for the peace challenging to have it globalized. A point of view where the economy goes in second place, where the peace is not the result, but the beginning.


Maria Sol de Brito

Febrero 2004

lunes, 12 de marzo de 2007

Tarea edukadora stage 1



"Rien n'est comme avant"


Cuando es uno embarcado en el legado de los edukadores de la historia, no se puede dejar de pensar que podrìa llegar a ser aleccionador y qué no...


El hacer algo inesperado en el medio de la calle para romper las estructuras de los modales, de la formalidad o del buen comportamiento... es edukador! claro que sí... pero ¿por qué? Por el simple hecho de mostrar que se puede encarar la misma realidad de otra manera.

Mensajes no completamente directos, quizá el body language, las muecas faciales o con un pequeño grito uno puede comunicar una manera distinta de actuar. Símbolos mas concretos como la vestimenta también contribuyen a crear la imagen del edukador, y lo más importante la actitud...




Just do it!-------------------------------------------------------

Bologna

domingo, 11 de marzo de 2007

Verona 2006 un poco mas

Visita a Verona con mi amiga Parisina Mimi

2006

sábado, 10 de marzo de 2007

Guerra


Causa. Ambición, avaricia, intolerancia, megalomanía, egoísmo, necedad, dominación del hombre por una superestructura.


Legitimación. Respuesta de los pueblos que permiten que un gobierno o la ambición de un jefe de Estado de rienda suelta a sus más alocados e inescrupulosos deseos de más.


Métodos. Persuación, traición, promesas, tratados, violencia, intimidación, engaño, ardid, adoctrinamiento.


Consecuencias. Muerte, hambre, tristeza, unilateralismo, conflicto, involución, inhumanismo, tiranía, imposición, falta de autodeterminación, aculturación.


En la historia de la humanidad se aprecia como el hombre siempre ha escrito la historia con sangre. Las ideas de libertad también incluyen la violencia, la sublevación y la guerra de guerrillas. Si bien la imposición de una idea encuentra una gran complicación al querer ser aplicada a partir de la paz, creo que podremos llegar a un estado de la humanidad donde se tolere esta práctica... a través del diálogo, la comunicación y el consenso. Sin embargo, al ser la historia pendular, hecho comprobado a partir de la experiencia de hechos pasados y del bagaje colectivo social, sería una fase paradisíaca. Volvería la humanidad al tiempo a caer en manos de un tirano, de un emperador o de un rey loco con aires megalómanos.


Ejemplos como el apartheid, el holocausto, la masacre de los armenos, las guerras mundiales, la aniquilación de movimientos tildados como subersivos (cuando tan sólo buscaban derrocar un gobierno de facto, totalmente alejado del estado de derecho), el asedio a las culturas árabes y aborígenes son ejemplos de enfrentamientos bélicos de menor o mayor tamaño, de carácter doméstico o internacional, que dan cuenta de todos aquellos ingredientes nombrados antes.

Para que estos sucesos pudieran alcanzar lo concreto, fueron legitimados por capas sociales que podrían haber luchado para revertir esas realidades.


Las guerras, los conflictos étnicos raciales e ideológicos, nos incluyen a todos. No podemos declarar que somos apolíticos, estamos condicionados por una superestructura que nos supera, a la cual no podemos escapar. Una matriz que regula nuestra economía y nuestro día a día.

No escapemos de crear una conciencia individual que pueda combatir futuros proyectos de aniquilamiento humano. El ser latinoamericano no es excluyente para que uno tenga una posición tomada con respuecto al conflicto Indio-Pakistaní, o con respecto a la mirada que pueda tener Japón de los EEUU luego de tirada la bomba de Iroshima.


Participemos, seamos concientes y mantengamos firmes valores nobles.

jueves, 8 de marzo de 2007

Mujer











TODA MUJER DEBERÍA TENER...
...Un antiguo amor con el que pueda imaginar volver...; Y uno que le recuerde lo lejos que ha llegado...
...Suficiente dinero para poder alquilar su propia vivienda, si alguna vez lo quiere o lo necesita...
...Algo perfecto que ponerse, si su jefe o la cita de sus sueños quieren verla en una hora...
...Una juventud que está contenta de dejar atrás...; Y un pasado “jugoso” que contar a sus nietos...
...Un juego de destornilladores, un taladro y un sujetador negro de raso...
...Un amigo que siempre le hace reír...; Y uno que la deja llorar...
...Un juego de platos, un juego de copas de vino y la receta para una comida que haga sentirse honrados a sus invitados...
...Sentir que controla su destino...
TODA MUJER DEBERÍA SABER...
...Cómo enamorarse sin perder la cabeza...
...cómo dejar un trabajo, romper con un amante y enfrentarse a un amigo sin perder la amistad...
...cuándo intentarlo con más ahínco ... Y cuándo dejarlo...
... Que no puede cambiar la largura de sus piernas, la anchura de sus caderas o el carácter de sus padres...
...que su niñez puede que no haya sido perfecta, pero que ya ha terminado...
...cómo vivir sola, aunque no le guste...
...en quién confiar, en quién no y por qué no debería tomárselo a mal...
...Dónde ir..., Ya sea a la cocina de su mejor amiga, ...o a un acogedor refugio de montaña..., cuando su alma necesita consuelo...
...lo que puede lograr o no lograr en un día..., en un mes..., en un año...












miércoles, 7 de marzo de 2007

Roma

Buscas en Roma a Roma, ¡oh, peregrino!,y en Roma misma a Roma no la hallas;cadáver son las que ostentó murallas,y tumba de sí proprio el Aventino.
Yace donde reinaba el Palatino;y limadas del tiempo, las medallasmás se muestran destrozo a las batallasde las edades que blasón latino.
Sólo el Tibre quedó, cuya corriente,si ciudad la regó, ya, sepultura,la llora con funesto son doliente.
¡Oh, Roma!, en tu grandeza, en tu hermosura,huyó lo que era firme, y solamentelo fugitivo permanece y dura.
D. Francisco de Quevedo y Villegas(Madrid, 1580 - Villanueva de los Infantes, 1645)



Tu cerchi Roma a Roma, o pellegrino!E in Roma stessa Roma più non trovi;son cadaveri i muri che eran nuovi,e tomba di se stesso è l’Aventino.
Giace dove regnava il Palatino;e corrose dal tempo, le medagliemostrano più rovine di battagliedel tempo andato, che blason latino.
Solo il Tevere resta, e la correnteche la città bagnò, qui, sepoltura,la piange con funesto suon dolente.
Oh Roma! In tua grandezza bella e purafuggì quel che era fermo, e solamenteil fuggevole sta, rimane, e dura.
traduz. dallo spagnolo di Marco Boccaccio

Gite Scolastiche

Imágenes con mis compañeros de la Università degli Studi di Firenze recorriendo Umbria y La Toscana.

martes, 6 de marzo de 2007

Verona 2006 - Una partecita-

Visita a Verona con Mimi en mi viaje por el Imperio Romano...

Arena de Verona - Casa di Giulietta - Tomba di Giulietta- Cità - Carnevale a Verona

lunes, 5 de marzo de 2007

Mariposa



Cambiar de Paradigma


Siempre hay tiempo, nunca es tarde. Cambiar de actividad... dar prioridades a unas cosas y dejar en un plano relegadas totalmente otras. Explorar y evaluar nuevas posibilidades... no cerrarse en lo que está a nuestro alcance hoy y por sobre todo no llorar por lo que queda en el camino.

Hacer amigos, atesorar recuerdos, experimentar, aprender, crecer y aceptar (o no tanto!) que uno no puede controlar todas las variables, filosofar, reir y actuar según nuestros tiempos y posibilidades lo permitan. Ser auténtico, aunque el mismo sentido de la palabra que nos define: persona, aluda a una actuación y a un personaje, etimológicamente hablando. Esas son cosas que de nuestro nuevo y futuro paradigma no deben escapar...

He revivido la idea de que cuando una puerta se cierra, otra se abre.

domingo, 4 de marzo de 2007


Edu-Kadores


Lo que puede inspirar una película más el producto en uno del comportamiento de la gente. A veces las personas necesitan de una lección, pero ésta ha de ser ejemplar... subrepticia, original y que toque el alma.


Quén ha de ser la receptora de semejante "châtiment" aleccionador? Puede serlo cualquier persona que rozó mi vida, que forjó en mí algún tiempo de sentimiento revanchista, una persona que necesite ver sus actos desde otro punto de vista.


Los libros, el cine, la familia, los amigos, los movimientos filosóficos, las corrientes a las que uno adhiere, la música y toda expresión de arte o cultura, es quien nos empuja a actuar, que nos configura como persona en un tiempo determinado, nos contextualiza. El sentimiento edukador puede nacer en cualquier alma que sienta el llamado de hacer justicia, dentro de límites claros sin rayar el delito... dentro de un marco legal, el cual pueda ser falseado y engañado. Es sacarle la lengua al sistema, aleccionar desde la sorpresa y desde lo no esperado.


Una simple nota, un cambio de posición de objetos, una canción que se escucha de lejos... cualquier elemento puede ser herramienta de un edukador, claramente que ha de ser utilizado con un fin noble y moralizador, evadiendo toda forma de violencia que pueda derivarse...


You watch out!


Sol de Brito


sábado, 3 de marzo de 2007

Realidad Paralela




"No creo en el destino porque odio pensar que no soy yo quien controla mi vida"

-MATRIX-

Pensaba si seria posible encontrar algun umbral de realidad paralela, capaz traspasando los arcos dorados enfrente del obelisco. Quizás sea la puerta de salida o de entrada, como uno lo quiera ver.


Me pregunto por qué quiero encontrar la salida de esta supuesta matriz que nos encierra, podría responder que por inconformismo... y me pregunto por qué es un tema recurrente en mí, siempre con el miedo de rozar la línea de locura y de realidad.

El hecho de hacer un viaje, de experimentar un dèja vu y de descubrir errores de discurso en quienes me rodean me hace pensar que podría estar inmersa dentro de un Truman Show. Claro un True Man Show, el show del hombre real... pero es real desde el momento en que le crean una vida circundante y condicionan con quien relacionarse? No creo para nada!






Puerto Madryn

Diciembre de 2006

Libertad

"(...) Au cours de l'evolution de l'humanité, l'egöisme a pris le pas sur l'altruisme: l'homme est devenue pourtant un loup loup(...)".


El interrogante es... ¿còmo hacer para conjugar la libertad con las responsabilidades y con la felicidad...? Y sin descuidar por demas ciertos valores y preceptos morales que deben regir nuestra conducta, y vivir sin intentar caer prisionero ni de la prisa, ni del trabajo, ni de nadie... creo que Georges Moustaki me da una pista, aunque irresoluta en esta canción.


Ma liberté
Longtemps je t'ai gardée
Comme une perle rare
Ma liberté c'est toi qui m'as aidé
À larguer les amarres
Pour aller n'importe où
Pour aller jusqu'au bout
Des chemins de fortune
Pour cueillir en rêvant
Une rose des vents
Sur un rayon de lune

Ma liberté
Devant tes volontés
Mon âme était soumise
Ma liberté je t'avais tout donné
Ma dernière chemise
Et combien j'ai souffert
Pour pouvoir satisfaire
Toutes tes exigencesJ
'ai changé de pays
J'ai perdu mes amis
Pour gagner ta confiance

Ma liberté
Tu as su désarmer
Mes moindres habitudes
Ma liberté toi qui m'as fait aimer
Même la solitude
Toi qui m'as fait sourire
Quand je voyais finir
Une belle aventure
Toi qui m'as protégé
Quand j'allais me cacher
Pour soigner mes blessures

Ma liberté
Pourtant je t'ai quittée
Une nuit de décembre
J'ai déserté les chemins écartés
Que nous suivions ensemble
Lorsque sans me méfier
Les pieds et poings liés
Je me suis laissé faire
Et je t'ai trahie pour
Une prison d'amour
Et sa belle geôlière
Et je t'ai trahie pour
Une prison d'amour
Et sa belle geôlière.

Y creer en la libertad... debe de ser un poco anarquista en estos dias, creer en la verdadera libertad, donde cada uno pueda expresarse como realmente quiera, sin una matrix que lo condicione... sin una matrix que le cree una base de dependencia y de referencia todo el tiempo...

Pero me inquieta el hecho al cual se refiere mi primera frase, extraída de un libro sobre el anarquismo, el hombre se ha vuelto un lobo... pero muchos pares de èste se han vuelto ovejitas indefensas y calladas. El espiritu anarquista esta ligado a la rebelión, claro está. Pero rebelión como idea de reacción y de necesidad de volver al estado de naturaleza de convivencia de las gens...

No entiendo cual fue el momento en que el hombre se volvio un loup... como cuando Marx dice que unos cuantos a través de la violencia y el uso de la fuerza física y seguramente también moral, se enriquecieron y apropiaron a costas de los otros... por qué??? es allí donde se perdió la idea de reacción originaria? por qué se permitió que se arrebate ese estado de naturaleza de paz y convivencia que necesito creer que alguna vez existió, y que realmente en algún momento dentro de las eventualidades de la historia va resurgir?

Me gustaría que pensemos que podemos hacer algo desde lo mínimo que nos sea permitido, para cambiar el curso de la historia humana. Vivir en libertad, poder tener nuestras propias opciones, fuera de esta matrix. La realidad que nos toca vivir nos da cada día una cuota más de lobo, pero podrà ser un lobo que se de vuelta para el lado de la reacción y que haga despertar a todas esas ovejas que ven manejado su rebaño por los medios de comunicacion? las libere, las haga correr y así reencontrarse con un sentimiento fraternal?

Eso espero.